¿Cómo afinar correctamente una melódica?

afinar melódica

Respecto a este procedimiento te tenemos dos noticias, una buena y otra mala. La buena noticia es que las melódicas, generalmente necesitan menos afinación que la mayoría de los otros instrumentos de lengüeta libre.

La mala noticia es que algunas melódicas tienen problemas de desafinación desde el principio y afinar una melódica no es tan fácil y sencillo como una guitarra o un bajo.

Muchas personas que tocan melódica nunca la calibran y no les preocupa una ligera variación en los tonos en el teclado. Pero esto simplemente tu decisión.

De todas maneras te recomendamos que aprendas cómo afinar una melódica, ya que, como ocurre con la mayoría de los instrumentos, alguna vez en tu carrera como músico tendrás que saber como afinarla. Este es un tutorial básico sobre la afinación de una melodía.

Contenido 🎹
  1. ¿Cómo funciona la afinación de la melódica?
  2. Materiales para afinar la melódica
  3. Procedimiento para afinar la melódica
  4. Video tutorial para afinar una melódica
  5. Más artículos interesantes

¿Cómo funciona la afinación de la melódica?

Las melódicas son de la familia de instrumentos de lengüeta libre, que incluyen la armónica (armónica de boca), el acordeón y la concertina. Al igual que sus otros miembros de la familia, las melódicas necesitan una afinación regular si se tocan mucho.

Afinar una melódica no es complicado, pero puede ser difícil y requiere algo de práctica. También lleva tiempo y requiere paciencia. Cuando se aprende, es posible dañar permanentemente algunas de las lengüetas, por lo que sería prudente empezar con un modelo barato o que ya no se utilice.

Cada nota de una melódica tiene su lengüeta correspondiente. Una lengüeta es una pieza de metal que vibra, remachada contra un marco (placa de lengüeta). El principio de la afinación de una lengüeta es simple.

Cómo funciona la afinación de la melódica

El procedimiento correcto, consiste en limar parte del material de la lengüeta (limar el propio metal). se debe quitar el material de la parte superior de la lengüeta cuando una nota está muy baja y cuando una lengüeta suena demasiado alta (aguda), hay que quitar material de la base de la lengüeta.

Este método de afinación es práctico pero debemos de hacerlo con mucho cuidado, por lo que recomendamos usar un afinador electrónico (para guitarra por ejemplo) o uno digital (hay varias aplicaciones que se pueden descargar para el celular) este nos indicará qué nota tocamos exactamente con la melódica.

De esta manera conseguiremos que la frecuencia de vibración suba o baje, y la ajustaremos según se necesite.

Materiales para afinar la melódica

Si deseas afinar tu melódica en la comodidad de tu casa, necesitarás lo siguiente:

Materiales para afinación

  • Papel y lapiz
  • Destornillador
  • Un raspador
  • Una lima de metal
  • Un soporte de metal pequeño
  • Recipiente pequeño
  • Un afinador
  • Una tela

El raspador puede estár hecho artesanalmente con un trozo de madera cilíndrica y una broca de cobalto de 1 mm. También puedes usar una pequeña lima de joyería angular, o comprar un raspador de armónica profesional o una lima.

La lima se utiliza para afilar el raspador. Debe usarse constantemente para mantener el raspador afilado, evitando demasiada presión sobre la lengüeta, y que pueda hacer que se doble.

El soporte es una fina pieza de metal flexible que se utiliza para apoyar la lengüeta al rasparla.

El destornillador se utiliza para abrir la caja de la melódica, y luego para abrir la cámara de las lengüetas.

En una melódica marca Yamaha, los tornillos de la caja son del mismo tamaño que los de la cámara, pero en otras marcas de melódica pueden variar de tamaños, por lo que posiblemente se requiera un destornillador extra más pequeño.

Hay muchos afinadores disponibles, incluyendo algunos buenos disponibles para Android o IOS, como “iStroboSoft”. El afinador se puede ajustar de la siguiente manera A=440, que es un estándar común para tocar con otros instrumentos musicales, o si vas a tocar un poco más alto, puedes afinarlo A=442, depende de como te sientas más cómodo con el sonido brillante o con uno más terso.

Procedimiento para afinar la melódica

En una serie de pasos, podrás afinar tu melódica , se cuidadoso de no saltarte ninguno y leer bien cada instrucción. ¡Empecemos!

  1. Haz una lista de cada una de las notas de la melódica
  2. Toca cada nota y comparala en el afinador, una por una, y anota en el papel cuán aguda o baja se encuentra.
  3. Pon la melódica boca abajo en una mesa. Localiza los tornillos del panel trasero y quítalos.No olvides ninguno
  4. Coloca los tornillos en un pequeño contenedor o recipiente para no extraviarlos.
  5. Gira la melódica y quita la boquilla.
  6. Retira el panel izquierdo y luego el panel derecho, y levanta el teclado de la caja.
  7. Coloca el teclado boca abajo sobre la mesa y localiza los otros tornillos Retiralos y colócalos en el recipiente.
  8. Levanta el panel trasero
  9. Si la cinta o el sello sale, puede volver a colocarse suavemente en su lugar
  10. Si has estado tocando la melódica recientemente, las cañas pueden estar mojadas. Puedes usar un paño suave para eliminar suavemente cualquier humedad.
  11. Identifica la lengüeta más grave de la melódica. Si la boquilla está a tu izquierda, la lengüeta más grave es la lengüeta más lejana a la izquierda. Traza un mapa de algunas de las notas en la placa de la lengüeta con un marcador para ayudarte a detectarlas rápidamente mientras afinas.
  12. Por ejemplo si la primera nota Fa grave, se inclina más para el sostenido, necesita ser aplanada levemente si se quiere afinarla. Para aplanar la lengüeta, hay que quitar material de la base de la lengüeta. Deslizar el soporte debajo de la lengüeta para darle apoyo, y hacer un par de raspaduras muy suaves.
  13. De forma contraria el material debe ser removido de la punta de la lengüeta para elevar el tono. Sólo necesita ser levantada con cuidado así que el raspado leve se hace en la parte superior de la lengüeta.
  14. De la misma forma hacerlo con las lengüetas que se encuentran desafinadas
  15. Cuando todos las lengüetas hayan sido ajustadas, reemplaza la cubierta de la cámara, y coloca los tornillos. Repasa cada nota de nuevo con el afinador y anota las nuevas afinaciones. Algunas notas estarán afinadas, mientras que otras necesitarán más ajustes. E
  16. Este proceso se repetirá varias veces antes de que la melódica esté afinada. Cuando estés satisfecho, vuelve a colocar la caja de la melódica, coloca los paneles izquierdo y derecho en su lugar, ajusta los tornillos y la boquilla, ¡y empieza a tocar!
afinar melódica

Video tutorial para afinar una melódica

Si no te quedó del todo claro la explicación puedes ver este video donde se explica la forma de afinar melódica, no es tan complicada como parece, dale un vistazo.

Más artículos interesantes

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir